HABLEMOS DE SALUD MENTAL: EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO SOCIAL, NO PIERDAS LA CABEZA
- De Los Angeles
- 19 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 dic 2020

Desde que comenzó la pandemia, muchos de nosotros hemos padecido lo que cotidianamente conocemos como "Crisis existenciales" o "Bajones", (si vives en Venezuela, el "Bajón'' es literal).
Ahora bien, para muchos de nosotros es nada más que eso, "un bajón", porque mucho antes de la emergencia sanitaria, algunos de nosotros llegó a sentirse, a) solo, b) asfixiado c) Inquieto o D) al borde del delirio, en algún momento.
Tener un mal día o entristecernos por alguien o algo, es parte de la vida, así como también sentirnos inquietos por una situación o irritados por algo o alguien. El problema está cuando estas emociones infestan nuestras vidas de manera compulsiva, impidiéndonos llevar una vida normal.
Actualmente, estas emociones que derivan de la depresión y ansiedad, ocurren con mucha mayor frecuencia, y por tiempos aún más prolongados en muchas personas, lo cual es ¡Obvio! ¡No todos los días se vive una pandemia mundial!, es decir, pasas de estar en clase, en el trabajo o en el cine viendo una película que no quieres ver; a estar sentado en el sillón de tu casa, en compañía de quienes no solías convivir tanto como ahora, tu familia.
¡Pero el confinamiento social es la única vía que nos protege! esta "medicina" es la medida que tenemos a la mano, pero como muchos otros medicamentos, tiene efectos secundarios, los cuales son: "Discontinuidad de las pautas habituales de interacción social y el cambio en los hábitos de comportamiento individual y colectivo, así como también diversas consecuencias a nivel psicosocial y de salud mental", según la Asociación Estadounidense de Psicológia, una declaración de entre muchas otras, hechas por psicológos y centros de salud mental, no solo en Estados Unidos sino en todo el continente y a lo largo de Europa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), tampoco es ajena a esta problemática, de hecho advirtió que habría consecuencias de salud mental derivadas de esta medida de salud pública.
Sin embargo, en mi país Venezuela, la falta de calidad de vida, ya era un problema antes de la pandemia, siendo el principal motivo por el que aparecen síntomas de trastornos mentales durante el confinamiento.
"Los trastornos mentales se aparecen cuando la persona está expuesta a muchos agentes estresores y pierde su capacidad natural para defenderse de esa amenaza. En Venezuela, el estrés es constante y progresivo con los problemas económicos y de servicios. Si a eso le sumamos el miedo que causa el coronavirus y el confinamiento, que es una actividad que va en contra de la naturaleza humana, tenemos un escenario perfecto para hacer una crisis mental”, aseguró Carlos Tineo, psiquiatra, en entrevista para El Diario.
Entonces, ¿ Que hacemos para sobrellevar el confinamiento social y no terminar en el manicomio? , antes de hacerte un par de recomendaciones, primero deja de lado esa idea de que sí presentas un episodio de ansiedad o depresión estas loco, porque no es así. Recuerda que somos seres humanos, es decir seres pensantes, y eso nos hace susceptibles, no solo a padecer de una enfermedad física como gripe, sarampión o covid-19, sino también a padecer una enfermedad mental. Debido a nuestra capacidad de pensar, tenemos no solo una vía para enfermanos, sino dos.
Así que, conoce algunas recomendaciones basadas de la mano de los expertos en salud mental, para hacerle frente al confinamiento social por covid-19:
Asea la casa, manten tu higiene, pero no te bañes en detergente o desinfectante. Se han reportados casos de problemas en la piel, por el uso excesivo de detergentes y o desinfectantes.
Infórmate pero evita la sobreexposición informátiva, nadie quiere ver como se revientan las venas en tus ojos.
Cuando te informes procura recurrir a fuentes oficiales y personas confiables, puesto que circula mucha información falsa.
Replica memes, chistes y humoradas que apunten a desmatrizar la situación, pero por supuesto, sin descalificaciones ni herir sentimientos. El humor siempre es un buen puente para cruzar las situaciones traumáticas.
Mantente con la mente ocupada, si te gusta cantar, dibujar, jugar video juegos, leer, escribir, actuar, bailar, ver películas o series u otra actividad, ¡hazlo!, y busca otras nuevas que siempre tuviste la curiosidad por hacer pero por razones de tiempo nunca hiciste ¡Este es tú momento!, tienes tiempo de sobra. También puedes aprender algo nuevo, busca aquello de lo que has oído hablar, pero que nunca buscaste que era y ¡Hazlo!
Haz ejercicio, y si no te gusta, prueba con yoga, tal vez nunca lo hayas hecho al igual que yo, pero créeme puede resultar divertido hacer algo que se sale de lo convencional.
Si tienes una vida sexualmente activa o si la tienes sexualmente apagada, toma para ambas tus previsiones, lo creas o no también es un asunto de salud pública, sin prejucios y tabues, se aconseja la utilización de medios virtuales, siempre resguardando la privacidad de los/as practicantes. Las prácticas de satisfacción sexual más seguras son la masturbación (y otras prácticas no penetrativas), las relaciones sexuales con personas del círculo íntimo, evitando el sexo grupal y los encuentros eventuales.
Para situaciones de duelo por la pérdida de un ser querido, si bien funerales y ritos que commemoran el fallecimiento, ya no son constumbres que se puedan realizar, es importante dar lugar al proceso de la simbolización de la pérdida, para esto prueba con, la escritura de una carta, los homenajes de despedida a través de la web y redes sociales, la elaboración de un álbum de recuerdos fotográficos, o simplemente siéntate a conversar con tu familia de esa persona fallecida.
¿Te gustó? haz clic en el corazoncito 💙 abajo si así fue
Comenta : ¿Cómo está tu salud mental en tiempos de confinamiento social?
Me gustaría saberlo, si tienes algo más que agregar, no dudes en hacerlo, tu opinión o los conocimientos que puedas compartir, son también valiosos
#confinamientosocial #saludmental #cuarentena #pandemia #ansiedadydepresión #estrés #recomendaciones #trastornosmentales
Comentários